INGRID ODGERS PROGRAMA DE LITERATURA EN TELEVISIÓN

INGRID ODGERS PROGRAMA DE LITERATURA EN TELEVISIÓN

Creadores del BíoBío de Chile

Presentamos a escritores y escritoras comprometidos con la Palabra que desarrollan su obra en la marginalidad lejanos a la academia y en su mayoría desapegados de cánones tradicionales contribuyen al desarrollo literario y cultural de nuestro BíoBío y de Chile. Este es el portal para la difusión de su pensamiento y de sus obras creadas en la silenciosa precariedad nacional.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Extracto entrevista al escritor Cristian Lagos - Condemarzo



PROGRAMA DE LITERATURA EN TV: PORQUE  ESCRIBÍ


Entrevista Ingrid Odgers
Derechos Reservados

Programa de Literatura en TV: Porque escribí



El escritor escribe por incomodidad. El lenguaje literario no es un lenguaje real, en todas las áreas de la literatura (narrativa, lírica, dramaturgia, ensayo, etc.), sino que es una deconstrucción de la misma, una construcción en algunos casos y, en otros, un orden distinto, esto no sólo a nivel sistemático sino que en algunos casos, incluso, a nivel fonético, es más, incluso a nivel representativo...."


1.- ¿Por qué escribe Cristián Lagos?, y ¿Desde cuándo escribes?.


            Esta pregunta es complejísima, partiendo del punto de vista de que, tal vez, los verdaderos motivos del escritor no se encuentren a la luz del sol y sean desconocidos incluso para el propio autor.


            Anticipándome a la pregunta me dio por indagar las causas. Se me vino la idea de que el escritor escribe por incomodidad. El lenguaje literario no es un lenguaje real, en todas las áreas de la literatura (narrativa, lírica, dramaturgia, ensayo, etc.), sino que es una deconstrucción de la misma, una construcción en algunos casos y, en otros, un orden distinto, esto no sólo a nivel sistemático sino que en algunos casos, incluso, a nivel fonético, es más, incluso a nivel representativo.


            Creo también que la escritura puede resultar ser un buen instrumento para abordar algunas dimensiones de lo humano, sobre todo aquellas que generan un marco al margen de lo normal y “positivo”·, es una ventana de expresión de lo “impresentable”, de lo excluido, de lo escindido del corpus formativo pre establecido.


            Es posible que escriba por terapia, en eso no estoy tan claro.




2.- ¿A qué se debe la posición vanguardista y rupturista en tu literatura y en tus perfomances?


            Allí hay que establecer una aclaración. Lo que realizo (y/o realizamos con el grupo Tres Mujeres) en el ejercicio literario no es tan rupturista ni de tanta vanguardia. La mayoría de los ejercicios que he practicado, ya se han realizado en otros momentos y lugares y los he adoptado por que han sido buenos instrumentos de comunicación de la misma. Lo que pasa es que en nuestro contexto, sobre todo el regional, la literatura se ha homogeneizado tanto que cualquier manifestación distinta se ha catalogado de vanguardista, rupturista o incluso se le ha denostado y defenestrado. Ello debido a que las necesidades de la literatura, que son muchas, sobre todo las que versan con el campo de la publicación, distribución y difusión, han sido monopolizadas por los grandes y medianos capitales de la cultura a cargo de la las instituciones formales (gobierno, academia, medios), todos vinculados a las necesidades de libre mercado e intereses personales o de grupo. El escritor en si habita en un desamparo que imposibilita su reconocimiento, es decir, está coartado de completar la experiencia estética que es la que finaliza en el público o el lector. Por ello a debido acercarse a estas instancias que absorben el capital material de la cultura y lógicamente deben seguir (más o menos) sus intereses de base. Ello, insisto, a provocado una exacerbada homogeneización de las artes y la literatura en general, considerando cualquier apuesta distinta no sólo como algo exógeno, sino también como un fenómeno de ruptura o incluso censurable. Así cualquier cosa que se diga fuera de la cultura monolítica será considerada en el mejor de los casos rupturistas o de oposición y lógicamente vetado al acceso de capitales. Aun así prefiero el disenso. En la actualidad y con una extendida política del consenso es más saludable abstraerse. Al fin siempre gana quien pone u ofrece la mesa de diálogo.


            Por otro lado está también la forma de indagar en diversos lenguajes, códigos y canales de expresión, comunicación, comprensión y enseñanza. El artista, últimamente, se retrotrae y se auto impone un claustro, del que no sale, ya sea por seguridad o por falta de interés, estableciendo cofradías y solipsismos herméticos impenetrables, con una superabundancia del “yo” particular tanto en la escritura como en sus formas comunicativas, dando a entender con esto el poco o nulo interés en el público y desarrollando año a año publicaciones de “diarios de vida”. La literatura debe trascender al yo, es decir, al sujeto creador y permitir la posibilidad de salida de lo que se quiere decir, del texto en su estado puro. Por ello recurro a algunas formas de comunicación distintas que enriquezcan la experiencia poética con el público. Escindirme del “yo” inicial incluso creando personajes ficticios lejanos a lo que soy, trascendiendo a los caracteres particulares o incluso al género.


            Allí hay que señalar otro punto importante. Lo que realizo se encuadra más en la poesía visual o en la acción poética, no en la performance propiamente tal. Eso tiene directa relación con lo expresado anteriormente. Cualquier cosa distinta que se haga dentro de la literatura, sobre todo en sus formas comunicativas, es catalogada de “performance”. Allí al menos intento ser respetuoso. La performance como arte contiene en si códigos expresos. Ahora, tal vez por falta de correlatos con otras experiencias, cualquier cosa que se haga es denominada performances, incluso por los mismos autores, la performance la veo como un asunto más complejo con procesos internos o externos precisos que van desde lo intelectual hasta lo formal. En ese sentido soy respetuoso con aquellas expresiones. No me interesa ser el rey de la performance. A cualquier chambonada que se está haciendo en los espacios públicos se le está llamando performance.


           


3.- ¿Cuáles son tus libros de cabecera? Tus autores preferidos


            Todos en general los que leo. Eso es difícil por que teniendo formación en la filosofía hay mucho que decir y cuestionar. Es complejo eso. En realidad casi todos los libros que tomo se han convertido en libros de cabecera (de manera literal, por cuanto amanezco con ellos entre las tapas de la cama). Autores podría nombrar o textos significativos. Me han servido mucho las lecturas de Umberto Eco por ejemplo, tanto en el plano de la filosofía o de su narrativa. Cloran con su nihilismo exacerbado. Mujica Lainez con sus personajes del renacimiento. Stevenson con sus Isla del Tesoro. Los clásicos franceses, alemanes, españoles, norteamericanos. Los textos religiosos y sus libros sagrados. Últimamente he tratado de nutrirme de la literatura local. Rescatar la identidad propia, partir a construir desde la casa.


4.- ¿Qué requiere Cristián Lagos para escribir?


            Vino. Más que el contexto preciso donde surge la escritura como un acto de la praxis, prefiero nutrirme de experiencia, sobre todo aquellas que no son cercanas a las mías, por lo que decía anteriormente, alejarme de mi. Puede sonar esquizofrénico, pero es una forma de desprenderse del egocentrismo natural del escritor. No podemos negar que en él (hasta en el autor más introvertido) se da algo de exhibicionismo. Por ello surge la idea es de vivir o intercambiar experiencias que no sean las propias.


            La noche y la calle dan mucho material, las personas que allí aparecen son personas más reales, están fuera de los roles asignados que otros le han dado a cumplir (trabajo, familia, centros de estudio), aparecen sin más, develados, muy desnudos.


            Esto es a modo de anécdota, pero mucho material que tengo ha sido escrito en la micro. No soy conductor, dudo que algún día pueda hacerlo, así que gran parte del día lo paso en el transporte público y, para que no sea un tiempo perdido, me dedico a la escritura y a la lectura en esas instancias.


            En cuanto al ejercicio escritural en sí, por lo general es un trabajo nocturno, ante un computador traspasando papeles y agendas. A veces acompaña vino o algo más fuerte, con mesura y con una música neutra para no desconcentrar.


5.- ¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Cómo describirías tu escritura?.


            Eso es complicado, algo adelanté en la respuesta anterior. No sabría decirlo bien como es el proceso creativo, no me gusta pensar mucho en mi ni en mis procesos, tal vez por temor a no saber que cosa se encontrará. Hay mucho de anecdotario. Trato de proponer una escritura feliz o al menos alejada de lo bucólico. Alejarme de lo plenamente sensible en los aspectos amatorios, creo que aquella inclinación ha contribuido muy poco a la literatura en sí. Los cantos al egoísmo y al deseo de ser querido han inundado a la literatura de meteorismo. Prefiero dejar seguir las ideas que aparecen sueltas y solas, es como un ejercicio fenomenológico, atender al fenómeno que “se aparece”. Buscar o indagar en lo lírico y en distintas estéticas. Me ha ayudado mucho a acercarme al arte en sus diversas manifestaciones. Muchas veces me he sorprendido pensando un poema como un cuadro, eso ha posibilitado, a su vez, construir de mejor modo las metáforas o al menos las imágenes como un cuerpo más universal y ordenado en términos comunicativos.


            Dije anteriormente que mi escritura trata un poco de alejarse de mi. Recurrir lo menos, incluso literalmente, a la primera persona, tanto en narrativa como en lírica y sobre todo en dramaturgia. Allí se da un fenómeno bien interesante, el dramaturgo (ni siquiera el ensayista) acaso sea el escritor que más se diluye en su obra. Él debe crear necesariamente otros personajes distintos a él mismo y además establecer contextos y experiencias absolutamente distintas y disponerlos en relación los unos con los otros. Aunque quisiera interpretarse en la escritura, por medio de algún personaje no podría hacerlo, pues al final incluso, si su obra se lleva a cabo, la asumen otros (director, actores, ilumnistas, maquilladores). Tal vez por eso los dramaturgos sean menos, poco conocidos y desvinculados un tanto de la libre competencia que emana de los best seller y las editoriales.


6.- ¿Cómo profesor qué opinas de la educación actual?.


            Es un tema muy sensible para mi por que estando afuera y adentro del sistema he contemplado lo mismo. La educación actual es una negra basura teledirigida de pésima calidad, represiva, ultracentralizada, donde cualquier orate o ignorante en esa materia puede acceder a tener legitimidad y poder de decisión en ella.


            La crisis se encuentra en distintos niveles socioeconómicos y en diversos estadios: curriculares, administrativos, académicos, formativos, etc. Lo más triste es que cada propuesta que nace desde el poder y los grandes consorcios es peor. Solamente el esfuerzo inmenso y particular de algunas personas han generado excepciones que son escasas.


            El sistema de educación actual es una gran mentira y se ha mantenido para mantener el status quo del sistema en su totalidad. He visto situaciones que no se repetirían en ninguna otra instancia, institución o profesión. Han matado la educación pública y moldeado la educación en general. Demás está decir que ningún artista cabe allí.


            Me sumo al axioma que afirma que si un ciudadano quiere educar a su hijo no debe mandarlo al colegio. En este tema, no solamente soy crítico sino que apocalíptico.


            Podría referirme más al tema pero me extendería al infinito.


7.- Tu experiencia en talleres literarios


            No los he tenido y eso me ha hecho muy bien. En dramaturgia he asistido a formación en esta área en dos instancias, pero nada más. Respeto a la gente que los dicta y a quienes los toman. A mi no me parecen y siento que no me aportan mucho. Pero es algo particular. Prefiero vivenciar la literatura en la praxis, más que en una sala.


8.- Cuéntanos de tus proyectos literarios, dramaturgia, audiovisual.


            Me he dedicado a desarrollar trabajo en diversas áreas, aparte de la literaria (audiovisual, fotografía digital, música, etc.). Eso me da temor atendiendo al refranero popular que señala que el que mucho abarca, poco aprieta. Allí juzgará el público…


            En lo concreto estoy trabajando en diversos formatos de libro. Tengo bastante material escrito que estoy “peinando” y viendo como se puede vincular positivamente a diversas formas de comunicación. Por lo general las propuestas de publicación no han sido un soliloquio. En todas ellas se ha producido una experiencia colectiva con otros artistas. Lo que ha resultado muy positivo. Ahora he estado trabajando en el área de la fotografía digital, diagramación y diseño. Ello se va a empezar a plasmar en unos libros de bolsillo que salen por una autoeditorial (aPulso). Son dos uno de cuentos y otro de poesía. Estoy tratando de juntar y limpiar lo que tengo de teatro e incluso ha surgido la posibilidad de un montaje. A veces siento que hago demasiado, eso me da temor, por que no tengo certeza de la calidad. En eso soy muy inseguro. Siento muchas veces que lo que he publicado no es lo mejor o no era lo que necesitaba publicar. ¿Les pasará a todos?.




9.-Eres un activo gestor cultural, inquieto y creativo, ¿qué piensas del arte y la cultura del Chile de hoy?


            Entendiendo lo dicho anteriormente, considerando elementos identitarios y el desarrollo del arte local me he atrevido con la gestión, que no es más que vincular a artistas e intentar abrir espacios.


            Desde ese punto de vista me atrevo a decir que el arte y la cultura están muy vivos y hay mucha gente haciendo cosas. No obstante siempre te encuentras con obstáculos claramente intencionados. ¿Puedes contar los espacios acondicionados que hay para atender a la creación local y a sus consumidores?. No alcanzan en una mano. ¿Puedes mencionar cuales de ellos son públicos?. Ninguno. Puede haber uno o dos que tiene esa característica y que se presenten como públicos, pero no lo son. Son de gobierno o municipalizados, es decir privados. O sea sus dueños o administradores son los funcionarios de los partidos.  Los restantes pertenecen a instituciones definidas como privadas.


            En todo caso el arte y la cultura trascienden aquello y se desarrolla de igual manera. Por eso es necesario vincular. Si no hay espacios es necesario hacerse de ellos y buscar aquellos que no son convencionales. Puedo seguir cuestionando las políticas gubernamentales en su mediocridad o las institucionales en su precariedad, pero prefiero hacer y deshacer con quienes les interese.


No hay comentarios:


Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Creando Chile
Fondo de Fomento del Libro y la Lectura

Nota

El audio es un extracto de las conversaciones sostenidas con los escritores.

entrevista a Alejandro Ananías

entrevista a Roxana Heise

entrevista a Esther Mora

entrevista a Cristian Lagos

entrevista Mª Cristina Ogalde

Créditos

Realizadora y conductora: Ingrid Odgers
Dirección Cámara e Iluminación: Cavalerie Comunicaciones
Editora: Carola Peñailillo


Presentación de Alejandro Ananías

Presentación Aida Esther Mora

LITERATURA CHILENA

Música para compartir